¡Generamos confianza, porque respiramos libertad!

LA OTRA BATALLA POR EL ORIGEN DEL PISCO SOUR…

LA OTRA BATALLA POR EL ORIGEN DEL PISCO SOUR…

Luego de las celebraciones por el “Día Nacional del Pisco Sour”, el activista ecológico de “Patria Verde”, Rodolfo Rojas Villanueva, asumió la defensa para que la historia reconozca que el Pisco Sour se originó en Cerro de Pasco y no en concurridos bares del Centro Histórico de Lima.


“Existen informaciones que la elaboración del Pisco Sour se inicia en Cerro de Pasco con la inauguración del ferrocarril Lima-Cerro de Pasco el 28 de julio de 1904. Víctor Morris – superintendente del Railway Company- fue el anfitrión que atendió la ceremonia con el Pisco Sour”, expresa, Rojas Villanueva.


Asimismo, agregó que Morris, además de ser aficionado a los preparados de tragos especiales, practicaba la pesca y el golf en Cerro de Pasco. Condujo hasta 1915 a la Cerro de Pasco Railway Company, que luego se fusiona con la Cerro de Pasco Mining Company, para formar la Cerro de Pasco Copper Corporation. Morris se retira a radicar en Lima y abrió el famoso “Bar Morris”, allí se consolida el negocio con el Pisco Sour, hoy bandera nacional.


El activista de “Patria Verde” orgulloso de haber nacido en ese silenciosa comunidad de San Miguel de Cuchis, distrito de Vilcamba, provincia Daniel A. Carrión, región Pasco, enfatizó que no solo se debe hablar de fomentar el consumo, producción y exportación de esta bebida de fino sabor, aroma y majestuosa presencia sino también de su historia.


Como se recuerda, la polémica en torno al origen del Pisco Sour empieza con la información difundida por muchos medios nacionales, entre ellos, Panamericana Televisión, donde se afirma que “Su nacimiento es una incógnita de la cual hay más de una versión, algunos hablan del año 1912, y otros de los 1930, pero todos coinciden en que sus inicios ocurrieron en bares muy concurridos del Centro Histórico de Lima”.


“Somos poseedores de la ´partida de nacimiento´ del Pisco Sour, eso nos enorgullece más a los pasqueños, lo cual nadie nos debe arrebatar”, concluyó enfáticamente Rojas Villanueva.